Dos conceptos que son de suma importancia en el sistema fiscal en el país es la declaración anual y el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y en este sentido, te daremos a conocer que personas están obligadas para realizar la declaración anual ante el SAT y de que manera el RESICO puede ayudarte con las obligaciones fiscales en este 2025.
¿Quiénes no tendrán que realizar la declaración anual 2025?
Cabe señalar que la obligación de presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) depende del tipo de ingresos que percibas.
Te podría interesar
En ciertos casos, puedes estar exento de esta obligación entre los que destacan:
- Solo recibes ingresos por salarios de un patrón, sin exceder los $400,000 pesos anuales. Es decir, que al mes tu salario no supera los 33 mil 333 pesos.
- Recibiste ingresos salariales e intereses menores a $20,000 pesos, siempre que provengan de instituciones financieras autorizadas.
- Tu patrón emitió correctamente tus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) por la totalidad de tus ingresos.
- Casos en los que debes presentar declaración anual
Estas son los contribuyentes que tendrán que realizar la declaración anual 2025
- Si tus ingresos salariales superan los $400,000 pesos anuales (es decir que ganas más de 33 mil 333 pesos al mes).
- Si trabajaste para más de un patrón durante el año.
- Si percibiste ingresos adicionales (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros)..
¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?
El RESICO es una opción fiscal hecha para simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, brindando tasas impositivas reducidas y procesos administrativos más sencillos.
Dicho régimen se encuentra disponible tanto para personas físicas como morales.
El correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales es importante para evitar sanciones. Si tus ingresos se encuentran dentro de los límites establecidos, el RESICO puede ser una excelente opción para simplificar tu situación fiscal.