Pese a la gran oferta de bancos, hay personas que prefieren tener el dinero en efectivo en casa. ¿Esto puede significar un problema ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)? Esto dicen las autoridades al respecto. También te puede interesar: ¿qué es el RESICO del SAT y qué ventajas tiene?
Existe esta creencia de que la gente guarda sus ahorros debajo de la cama, pero también pueden ser resguardados en alcancías e incluso cajas fuertes. ¿Existe un problema al no ser reportados ante el SAT?
Te podría interesar
Como tal, las autoridades no tienen ninguna restricción con respecto a guardar dinero en casa. Es totalmente legal, no hay limitaciones y los ciudadanos no pueden ser acreedores a una multa o sanción por ello. No obstante, puede haber contratiempos a la hora de usar dicho dinero.
Por ejemplo: si deseas comprar un automóvil, una casa, relojería o joyería, ten en mente que no podrás usar cantidades ostentosas de dinero, pues puede ‘levantar’ cejas ante las autoridades correspondientes. Por esta razón, existe la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
El parado legal, como bien indica su nombre, tiene como objetivo identificar posibles ingresos obtenidos de manera ilícita. Por otro lado, puedes estar tranquilo, pues los límites establecidos por la ley son bastante altos.
Límites de uso de dinero en efectivo en México, según la ley
- Compraventa de inmuebles (casas, departamentos, terrenos): 908 mil 189.25 pesos.
- Compraventa de vehículos (aéreos, marítimos o terrestres, tanto nuevos como usados): 363 mil 179.90 pesos.
- Compraventa de joyería, relojes de lujo, piedras o metales preciosos: 363 mil 179.90 pesos.