El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado su fiscalización y sanciona con multas que pueden alcanzar los 112 mil 650 pesos, más recargos y actualizaciones, a quienes cometen errores en su cumplimiento fiscal o descuidan el pago de infracciones de tránsito en carreteras federales.
Incluso, el SAT tiene la facultad de embargar cuentas de nómina e incluir a los deudores en el Buró de Crédito.
SAT: multa por emitir facturas con errores
Uno de los errores más comunes entre los contribuyentes es no revisar y atender los avisos del Buzón Tributario. La omisión de esta obligación puede derivar en sanciones que oscilan entre los 3 mil 850 y 11 mil 540 pesos por no mantener datos actualizados, y hasta 44 mil 970 pesos por no presentar la declaración anual a tiempo.
Te podría interesar
Asimismo, la emisión de comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) con datos incorrectos o sin cumplir con los requisitos de ley es otra de las fallas frecuentes. Las sanciones por este motivo van desde 450 hasta 670 pesos, pero pueden elevarse a más de 112 mil pesos si se omiten complementos fiscales esenciales en las facturas.
Otro aspecto que genera sanciones es la cancelación extemporánea de los CFDI, lo que puede traducirse en multas de entre el 5% y 10% del monto del comprobante. Este proceso es necesario cuando se presentan errores en conceptos como clave de producto, valor unitario o descuentos.
El SAT también cobra multas derivadas de infracciones de tránsito en carreteras federales, impuestas por la Guardia Nacional. No respetar los límites de velocidad, circular sin licencia vigente, no portar la tarjeta de circulación o invadir carriles exclusivos para camiones de carga pueden generar sanciones de entre 4 mil 900 y 12 mil 400 pesos.
Requerimientos
En caso de incumplimiento, el SAT puede enviar requerimientos a través del Buzón Tributario, visitar el domicilio del infractor, embargar bienes y congelar cuentas bancarias, incluyendo las de nómina.
Por ello, es fundamental que los contribuyentes revisen periódicamente sus notificaciones fiscales y atiendan sus obligaciones para evitar sanciones económicas. Ni te escondas del SAT, ya que su fiscalización es cada vez más estricta y puede afectar seriamente tu estabilidad financiera.