Para estar en orden ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es necesario hacer diversos trámites. Para fortuna de los contribuyentes, muchos de ellos han sido simplificados y ahora son más sencillos. ¿Cuáles son? También te puede interesar: ¿qué es el régimen fiscal RESICO y qué beneficios tiene?
Los trámites del SAT ahora son más simples, pues han recordado el número de documentos que debes presentar en tu cita ante el organismo federal. En algunos casos, había hasta 7 requerimientos y, ahora, únicamente basta con un par de documentos.
Estos procesos del SAT son obligatorios para los contribuyentes y ahora son más fáciles de llevar a cabo. Esta es la lista de los procedimientos simplificados:
Inscripción al RFC de personas físicas
Anteriormente, el SAT solicitaba la prescripción al Portal del SAT, la CURP, una identificación y un comprobante como requisitos para hacer el registro. A partir de ahora, basta con llevar la credencial del INE.
Generación de e.firma
Esta importante clave ahora únicamente solicita la credencial del INE y una memoria USB para llevar los archivos. Antes de este cambio, requerían una identificación, CURP, correo electrónico, comprobante de domicilio, solicitud de e.firma, archivo de requerimiento (.req) y la memoria para computadora.
Renovación de e.firma
Para actualizar la firma digital en sedes del SAT basta con llevar la memoria USB y se hará toma de huellas dactilares. Antes pedían una identificación, correo electrónico, archivo de requerimiento y la memoria USB.
Cabe destacar que exceptuando la generación de la e.firma, que exclusivamente se hace en las oficinas del SAT, el resto de los procesos se pueden llevar a cabo en línea, haciéndolos aún más fáciles y cercanos para los ciudadanos.