COBRO DE LUZ

CFE: ¿en qué casos cobra más de lo que viene en el recibo de luz?

En tu recibo de luz viene descrito el consumo así como la cantidad a pagar, pero en ciertos casos la CFE podría cobrarte más de lo registrado

La CFE puede cobrarte de más si no pagas a tiempo tu recibo de luz
Pago de recibo.La CFE puede cobrarte de más si no pagas a tiempo tu recibo de luzCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Si cuentas con servicio de electricidad CFE sabes que no hay ningún motivo por el cual no pagues el servicio aun cuando el recibo impreso no haya sido dejado en tu buzón o si por algún motivo se perdió, ya que sin falta el recibo deberá pagarse cada mes o cada bimestre según corresponda a la región donde vivas.

En el recibo de luz viene especificado el consumo de los usuarios durante el último periodo y algunos meses atrás con la finalidad de que haya total transparencia en los cobros que ha realizado la comisión, también en el comprobante hay más información para que el usuario tenga la certeza de lo que va a pagar.

Se recomienda que cuando llegue el recibo de luz al domicilio pagarlo y no esperar a la fecha límite, incluso la comisión cuando deja los recibos de consumo en los domicilios da varios días de ventaja para que los usuarios se pongan al corriente con su pago, ya que el recibo tiene fecha límite.

La CFE puede cobrar más de lo que indica el recibo de la luz

Si por alguna razón no pagaste tu recibo de luz, el recordatorio más común será la suspensión del servicio y esto ocurre porque pasó la fecha de pago y no lo realizaste, por lo que empleados de la CFE acudieron a tu domicilio y desconectaron la energía.

Una vez que tu servicio de electricidad fue suspendido, tendrás que realizar el pago del recibo de luz y posteriormente reportar a la comisión que no cuentas con el servicio por desconexión. Con lo anterior, el personal de la comisión realizará el cobro del recibo de luz más la reconexión del servicio, por lo que tu pago total aumentará. 

Motivos por los que el servicio es suspendido

  • Cuando tienes algún adeudo.
  • Por pago extemporáneo.
  • Por uso ilícito.
  • Por ajuste a tu facturación.

Así que si tu servicio fue desconectado por pago tardío, deberás de liquidar tu adeudo lo más pronto posible para que tu servicio sea restablecido a la brevedad, existen diversas maneras de pagar la reconexión de tu servicio:

  1. En ventanilla de los centros de atención a clientes.
  2. En los cajeros automáticos denominados “CFEmáticos”.
  3. En el teléfono 071 puedes solicitar se realice el cargo en tu siguiente facturación.

Si tu servicio de electricidad fue desconectado y ya realizaste los pagos mencionados anteriormente puedes comunicarte al 071 para más información, no importa la hora del día porque siempre hay personal que te puede atender durante toda la semana las 24 horas del día, también en el Portal de internet de la Comisión Federal de Electricidad.