El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció un convenio de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para la construcción de siete nuevos hospitales en seis estados del país, con una inversión total de 25 mil millones de pesos.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario reveló que estos inmuebles forman parte de un plan estratégico para fortalecer la infraestructura médica nacional, que inició en 2020 ante la falta de capacidad hospitalaria en diversas regiones.
Te podría interesar
“Desde 2020, inició una extraordinaria colaboración entre el lMSS y la Secretaría de la Defensa Nacional, en particular, con los ingenieros militares para construir hospitales, con la mayor calidad y la mayor seguridad, porque en particular estos dos hospitales, el de Zaragoza, aquí en Iztapalapa, y el de San Alejandro venían de demoliciones que también hizo la Sedena producto del sismo de 2017?, explicó Zoé Robledo.
Detalles de los nuevos hospitales
1. Hospital General Regional de Santa Catarina, Nuevo León
- 260 camas
- Beneficiará a una de las zonas metropolitanas con mayor demanda de servicios médicos.
2. Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora
- 120 camas
- Atenderá a poblaciones fronterizas con alta movilidad migratoria.
3. Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos
- 90 camas
- Cubrirá necesidades en municipios con acceso limitado a salud especializada.
4. Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila
- 260 camas
- Reforzará la atención en una de las ciudades con mayor crecimiento industrial.
5. Hospital General de Zona de Los Cabos, Baja California Sur
- 216 camas
- Mejorará la capacidad de respuesta en un destino turístico prioritario.
6. Hospital General Regional de Culiacán, Sinaloa
- 216 camas
- Ampliará la cobertura en una entidad con alta demanda de servicios de traumatología y urgencias.
7. Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas
- 216 camas
- Fortalecerá la red hospitalaria en el centro-norte del país.
Impacto social y económico
- Población beneficiada: 2.9 millones de personas en zonas estratégicas.
- Generación de empleos: 14,121 plazas (médicos, enfermeros, personal administrativo y de mantenimiento).
- Inversión total: 25 mil millones de pesos, uno de los proyectos de salud más grandes del sexenio.