OBLIGACIONES FISCALES

SAT: ¿qué es el régimen fiscal RESICO y cuáles son son los beneficios que ofrece?

Esta clasificación para los contribuyentes no está disponible para todos los ciudadanos en México, ¿para quiénes aplican y cómo registrarse?

RESICO: ¿qué es este régimen del SAT y qué beneficios ofrece?
RESICO: ¿qué es este régimen del SAT y qué beneficios ofrece? Créditos: Unsplash
Escrito en NACIONAL el

¿Ya conoces el régimen fiscal RESICO del SAT? Esto es todo lo que debes conocer al respecto, ¿puedes aplicar a él? También te puede interesar: estas son las fechas límites para presentar la Declaración Anual 2025.

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una de las novedades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se presenta como una alternativa sencilla y fácil para estar al tanto de las obligaciones fiscales.

El RESICO está orientado y diseñado para las micro, pequeñas y medianas empresas, fenómeno conocido como mipymes. Así como para actividades productivas como la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura. 

Este padrón tiene un sinnúmero de ventas, como el cálculo automático de impuestos, declaraciones programas y, sobre todo, una baja tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El régimen del SAT considera tanto a personas morales (empresas) como personas físicas (ciudadanos). Para integrarse al RESICO, es vital no superar ciertos límites de ingresos anuales, los cuales son los siguientes:

  • Personas morales: ingresos menores a 35 millones de pesos.
  • Personas físicas con actividad empresarial: ingresos menores a 3.4 millones de pesos.

Para inscribirse al RESICO del SAT el trámite se hace en línea, únicamente con la firma electrónica (e.firma) y el Buzón Tributario habilitado. Sin embargo, el registro cerró a finales de enero, por lo que se invita a los interesados a seguir pendientes para una próxima convocatoria.

El RESICO, libre de Declaración Anual

Dentro de las ventajas del RESICO está que se libran de la Declaración Anual de 2025 ante el SAT. Sin embargo, el organismo federal hace hincapié que esto no los exime a seguir cumpliendo del pago de impuestos y los reportes mensuales. 

Por otro lado, el SAT advierte que los contribuyentes adscritos a este régimen pueden ser eliminados del padrón “sin posibilidad de reinscripción” cuando incumplan sus obligaciones fiscales o acumulen pendientes tres o más pagos mensuales de impuestos. 

Temas