José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital de México, presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.
De acuerdo con el titular, se busca abrogar la Ley General de Mejora Regulatoria y sustituirla con la iniciativa antes planteada, misma que buscará la Reforma de los artículos 25 y 27 constitucionales.
Te podría interesar
Con esto se busca simplificar trámites de registro civil, pasaportes y catastros, entre otros, dada la relación entre las personas y estos procesos.
“Esto implica que, en México, una persona en promedio realiza en su vida 586 tramites, es decir, los trámites son una relación cotidiana entre las autoridades y las personas”, expresó Peña.
Cuatro objetivos centrales
- Homologar trámites
- Eliminar trabas a personas y empresas
- Mantener buenas practicas regulatorias, T-MEC
- Facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho
Beneficios
Se busca reducir el tiempo de espera al 50 por ciento, así como en tiempos de resolución y requisitos:
- Reducir la corrupción
- Eliminar discrecionalidad
- Homologar trámites, requisitos y tiempos de resolución
- Dar certeza jurídica
- Facilitar el acceso a derechos
- Acelerar la actividad económica para generar prosperidad
En tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, simplificó lo dicho por el titular de lo digital.
“Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y la corrupción, así se va a llamar, ese es el objetivo, el objetivo es que disminuyan los tramites”, puntualizó.