Aunque el Pentágono no ha definido cuándo enviará soldados a Laredo para reforzar la seguridad fronteriza, su llegada es inminente y el alcalde Víctor D. Treviño espera que le den el aviso de cortesía.
“No sabemos cuándo van a llegar, pero es un hecho que vendrán, no es algo nuevo, ya tenemos elementos de la Guardia Nacional que ayudan en labores diversas a la Patrulla Fronteriza”, afirmó el alcalde.
Refirió que los militares se limitarán a dar apoyo logístico a los agentes de la Patrulla Fronteriza pues ellos no tienen facultades para realizar detenciones de indocumentados ni tampoco cargarán armas.
Te podría interesar
El alcalde de Laredo destacó que Laredo apoya reforzar la seguridad y la deportación de quienes ya tengan una orden de deportación final, así como de criminales, pero no se respaldan acciones que vayan contra los derechos humanos.
Respecto a las redadas anunciadas por el Presidente Donald Trump para la captura de indocumentados, el Mayor de Laredo mencionó que hasta ahora Laredo no ha registrado acciones de este tipo pero es un hecho que van a suceder.
Hace unos días el Pentágono anunció que ha comenzado a desplegar mil 500 soldados en servicio para ayudar a asegurar la frontera sur de Estados Unidos, poniendo en marcha los planes que el presidente Donald Trump estableció en órdenes ejecutivas poco después de asumir el cargo para hacer frente a la inmigración.
El secretario de Defensa interino, Robert Salesses, dijo que los soldados utilizarán helicópteros para asistir a los agentes de la Patrulla Fronteriza y ayudar en la construcción de barreras. El Pentágono también proporcionará aviones militares para los vuelos de deportación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para más de 5.000 migrantes detenidos.
Estas fuerzas activas se unirán a los cerca de 2.500 efectivos de la Guardia Nacional y la Reserva de EU que ya están desplegadas en el lugar.
Asimismo, se informó que el uso de tropas para reforzar la seguridad fronteriza no es nuevo en EE.UU. Durante su primer mandato, Trump ya ordenó el despliegue de más de 7.000 soldados en Texas, Arizona y California como respuesta a una caravana de migrantes que se dirigía a la frontera en 2018.
El Departamento de Defensa suele coordinar con el DHS para definir los detalles operacionales de este tipo de despliegues. En el pasado, los militares enviados a la frontera han participado en tareas como:
- Transporte y logística para la Patrulla Fronteriza.
- Construcción de barreras y cercas en puntos estratégicos.
- Atención médica y provisión de alimentos para los agentes fronterizos.
- Monitoreo y vigilancia de actividades en la frontera.