MIGRACIÓN

Texas: ¿por qué las ciudades más pobres están habitadas en su mayoría por latinos?

En el otro extremo, una comunidad de California ostenta tener una gran población latina, pero el índice de progreso es muy competitivo, ¿en dónde está?

Las ciudades de Texas con más latinos también son de las más pobres, ¿por qué?
Las ciudades de Texas con más latinos también son de las más pobres, ¿por qué?Créditos: Unsplash
Escrito en GLOBAL el

Texas tiene una población latina importante, pero lamentablemente algunas de estas ciudades también tienen índices de pobreza. ¿Por qué ocurre esto? Esto encontró una investigación. También te puede interesar: Estos condados de Texas se están quedando sin población, ¿cuáles son?

De acuerdo con un informe de Axios, citado por El País, hay diversas razones por las que estas ciudades texanas con gran población latina también tienen los índices más altos de pobreza. Dentro de los motivos destacan el alto costo de vida y los pocos accesos de cuidado de la salud. 

Las dos ciudades con mayor incidencia de pobreza en Texas son Brownsville y Edinburg. En ambas ciudades, entre el 86.9 y 94.6 por ciento de la población latina que radica en dichas regiones ganan menos de 23 mil 556 dólares al año, estando debajo del promedio considerado como pobreza.

Pese a que el escenario no es el más favorable, la misma investigación apunta que los latinos han ganado espacios en los trabajos y escuelas a lo largo de estos años. Aunque las cifras aún son preocupantes, lo cierto es que se ha ido recortando la tasa de pobreza, al menos considerando las últimas décadas. 

Santa Ana, el otro lado de la moneda

Santa Ana, ciudad en California, también presume tener una alta densidad latina entre su población, pero el contexto que se vive ahí es totalmente distinto.  Esta comunidad declara tener población estudiantil latina en universidad y crecimiento en los negocios de la región. 

Parte de la calidad de vida de los latinos en Santa Ana, California, se desprende de la calidad de empleos que obtiene dicha población. La publicación destaca que mientras la tendencia nacional es ofrecer labores con baja remuneración, en la franja california dan una perspectiva totalmente distinta.