BÚSQUEDA DE EMPLEO

¿Qué es el filtro ATS y cómo afecta a tu CV a la hora de postular a un trabajo?

Si has enviado en diversas ocasiones el currículum sin recibir respuesta, es probable que el problema no esté en tus capacidades o experiencia

¿Cómo mejorar tu CV para superar las pruebas ATS?
¿Cómo mejorar tu CV para superar las pruebas ATS?Créditos: Freepik
Escrito en CULTURA el

En la búsqueda de trabajo, es posible que mandes frecuentemente tu currículum vitae o CV a las empresas, sin recibir respuesta. Sin embargo, es posible que el problema no sea tu postulación en sí, sino la tecnología ATS que aplican los empleadores, ¿qué es y cómo ‘darle la vuelta’? También te puede interesar: ¿Qué lugar ocupa México entre los países que más trabajan y peor ganan?

El filtro ATS, es la abreviatura de Applicant Tracking System, es un programa que ocupan las empresas para descartar CVs que no cumplan con el perfil solicitado. Las aplicaciones suelen tener inteligencia artificial y pueden ‘eliminar’ una gran parte de las postulaciones para que el equipo de Recursos Humanos o afines sólo revisen un par de ellos a detalle.

Los reclutadores especifican ciertos términos como “nivel de inglés”, “ventas”, “marketing”, por citar algunos ejemplos. El programa ATS, entonces, ‘lee’ todos los documentos de los solicitantes y detecta la presencia de los términos acordados; todos los que no cumplan, serán ‘desechados’.

¿Cómo evitar que el filtro ATS te ‘corte’?

Realmente no es tan complejo como parece. Para empezar, esta herramienta digital suele ser ocupada en empresas bastante populares y solicitadas para trabajar; los espacios más pequeños no suelen contar con esta herramienta.  Sin embargo, no está de más adecuar el currículum para que sea aceptado en cualquier postulación. Estos son algunos tips bastante funcionales: 

  • Elige un formato texto; independientemente del uso tecnológico, ciertos expertos señalan que el diseño que pondera el texto son los idóneos. 
  • Incluye los términos asociados al puesto, si cuentas con dicha experiencia: por ejemplo, si es un puesto de ventas, no dudes en incluir las palabras “ventas” (por obvias razones), “atención a cliente”, etcétera. 
  • Utiliza expresiones relevantes: no llenes el CV por hacerlo ‘completo’. Es preferible que uses pocos conceptos, pero que sean los más afines al trabajo que solicitas.