A medida que el año va llegando a su fin, nos acercamos a los meses más festivos, llenos de celebraciones y días de descanso.
Sin embargo, para 2025, los mexicanos perderán un día festivo en el calendario laboral, según lo establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Te podría interesar
La LFT establece los días festivos oficiales, muchos de los cuales coinciden con fines de semana largos, generando puentes de tres o cuatro días sin actividades laborales. Algunos de estos días festivos son recorridos para facilitar ese descanso extendido.
Entre los días que están contemplados en la ley se encuentran el 1 de enero, el primer lunes de febrero, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre y el 25 de diciembre, entre otros.
En el caso de que se requiera trabajar durante alguna de estas fechas, la ley establece que el empleador debe pagar el doble del salario habitual, además de sumar la prima dominical si el festivo cae en domingo.
Ahora bien, un cambio importante para el 2025 es la eliminación de un festivo que solo ocurre cada seis años: el día de la transmisión del poder Ejecutivo.
Este evento se celebra cada vez que se elige un nuevo presidente y ocurre el 1 de octubre.
Sin embargo, en 2024, al ser un año electoral, la transmisión del poder será el 1 de octubre, un miércoles. Dado que esta fecha no será un día festivo regular, la Ley Federal del Trabajo indica que en 2025 se eliminará dicho día y no se reincorporará hasta 2030.
Este ajuste en el calendario implica que, en el futuro cercano, los trabajadores mexicanos tendrán un día menos de descanso oficial.