LEY FEDERAL DEL TRABAJO

LFT: 5 motivos por los que te pueden despedir sin indemnización en enero de 2025

Si te ves involucrado en alguna de estas penosas situaciones, el patrón podrá rescindir el contrato con efecto inmediato y sin ninguna responsabilidad

5 motivos por los que te pueden correr sin responsabilidad al patrón, según la LFT
5 motivos por los que te pueden correr sin responsabilidad al patrón, según la LFTCréditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

La Ley Federal del Trabajo (LFT) no sólo ampara a los empleados en México, sino que explica escenarios donde los jefes o patrones pueden efectuar un despido sin indemnización; estos son algunos que aplican en enero de 2025. También te puede interesar: ¿cuántos días de vacaciones te pueden dar en 2025?

El capítulo de la Ley Federal de Trabajo explica los escenarios donde se aplica la rescisión del contrato del empleado sin responsabilidad al patrón. Aunque hay más de 15 causas, estos son los 5 motivos más frecuentes o comunes:

Al mentir en el CV

La primera acepción habla sobre mentir en el currículum y atribuirse capacidades o habilidades que carece. Sin embargo, este punto sólo es válido si se hace antes de los 30 días de iniciada la relación laboral.

Cualquier acto violento contra el jefe o compañeros

Todas las agresiones hacia el empleador y compañeros de trabajo están penadas y son un motivo de despido, según los incisos II, III y IV del artículo 47 de la LFT; también se consideran embestidas contra familiares directos o seres queridos cercanos.

Casos de agresión o acoso sexual

Este tipo de actitudes no son debatibles. La Ley Federal del Trabajo, en su inciso VIII, lo contempla con un motivo justificable para ‘desterrar’ al empleado sin ningún tipo de reparación.

Hacer daños a los equipos o herramientas de trabajo

Si bien existen accidentes que pueden dañar las herramientas de trabajo, si se hace abiertamente y con intención, los empleadores pueden despedir al trabajador involucrado. 

Acudir al trabajo ‘indispuesto’

Las empresas pueden despedir a los empleados si acuden a sus labores “en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante”. Sin embargo, si se necesita medicación especial, pueden hacer uso de ella, siempre y cuando se haga previo aviso con receta médica en mano.