LEY FEDERAL DEL TRABAJO

LFT: este es el nuevo día de descanso obligatorio para los trabajadores en 2025

Con la llegada de este nuevo día de asueto, en caso de que el empleado requiera los servicios del trabajador deberá pagarle el día con la cantidad de tres veces sus sueldo

Este 2025 habrá un nuevo día feriado que deberá ser tomado en cuenta por trabajadores y patrones
Día feriado.Este 2025 habrá un nuevo día feriado que deberá ser tomado en cuenta por trabajadores y patronesCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

¡Buenas noticias para este 2025! Este año habrá un nuevo día de descanso obligatorio, es decir, un nuevo día feriado, así lo establece la Ley Federal de Trabajo.

Con la llegada de la Reforma al Poder Judicial se ha establecido que otorgar un día de asueto para que los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera directa y tengan la oportunidad de seleccionar a sus representantes judiciales.

¿Cuál será el nuevo día feriado?

El nuevo día feriado está marcado en el calendario laboral para el próximo 1 de junio del 2025, así lo establece la Ley Federal del Trabajo, con ello se suma a ocho los días de descanso obligatorio para este 2025.

En caso de que el patrón pida los servicios del trabajador para cumplir con una jornada laboral, ese día deberá pagarse triple; su salario ordinario más un salario doble.

La remuneración económica tiene el objetivo de compensar a aquellos trabajadores que deban ejercer sus funciones durante la jornada electoral.

Pero no sólo recibirán un pago triple, aquellos trabajadores que desempeñen sus labores tendrán que recibir una prima dominical del 25 por ciento a su salario ordinario, esto porque su día laboral será en domingo, así lo establece la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué es la elección del poder judicial?

El próximo 1 de junio los ciudadanos podrán llevar a cabo su voto efectivo para elegir 888 cargos judiciales, puestos entre los que destacan los ministros de la Suprema Corte de justicia de la Nación, magistrados del Tribunal Electoral y Jueces de distrito. La duración de los mandatos por cargos de elección popular será de 12 años para ministros de la Suprema Corte, seis años para magistrados del Tribunal Electoral y nueve años para magistrados y ministros de distrito.

El Instituto Nacional Electoral ha garantizado que se podrá llevar a cabo un proceso electoral con los más altos estándares de integridad y transparencia.