CONFERENCIA MATUTINA

Proceso de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial: avances y fechas clave

Hasta el momento, se han revisado 15 mil 533 de los 18 mil 447 expedientes recibidos, lo que representa un avance del 84%

Zaldívar destacó que este esfuerzo busca fortalecer la legitimidad democrática del Poder Judicial, haciéndolo más cercano a los mexicanos
Zaldívar destacó que este esfuerzo busca fortalecer la legitimidad democrática del Poder Judicial, haciéndolo más cercano a los mexicanosCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Arturo Zaldívar, coordinador general de política y gobierno de la presidencia, presentó los avances del proceso de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial el próximo 1 de junio. 

Durante su participación en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, reportó que hasta el momento, se han revisado 15 mil 533 de los 18 mil 447 expedientes recibidos, lo que representa un avance del 84%.

De estas revisiones, 8 mil 626 personas han sido consideradas elegibles, 5 mil 795 han sido descartadas y mil 112 expedientes permanecen en observación. Para evitar duplicidades, se solicitó la CURP como requisito obligatorio, lo que ha permitido garantizar la integridad del registro.

El registro e inscripción se llevó a cabo del 5 al 24 de noviembre, y a más tardar el 14 de diciembre se verificará el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad.

Fechas relevantes

  • 5 al 24 de noviembre: Registro e inscripción.
  • 14 de diciembre: Fecha límite para la verificación de requisitos de elegibilidad.
  • 15 de diciembre: Publicación del listado de personas elegibles.
  • 31 de enero: Determinación de idoneidad de postulantes.
  • 4 de febrero: Depuración final del listado mediante insaculación pública.

Zaldívar destacó que este esfuerzo busca fortalecer la legitimidad democrática del Poder Judicial, haciéndolo más cercano, humano y sensible a las necesidades del pueblo de México.

Sin amenazas

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum respondió al discurso que rindió la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, en su último informe de labores.

“Es falso que haya habido amenazas desde el Ejecutivo contra los jueces”, dijo Sheinbaum y aclaró que el contraste es porque hay dos proyectos de nación: avanzar con la transformación o regresar al régimen de privilegios.