LENGUAJE DIGITAL

WhatsApp: ¿qué significan qué te respondan ‘23333’?, y no, no es un error del teclado

En algunas situaciones, las estafas o fraudes en línea pueden utilizar secuencias numéricas o símbolos de manera confusa para crear una falsa sensación de urgencia

Escrito en TECNOLOGÍA el

Hoy en día, el lenguaje digital ha creado su propio código con emojis, abreviaturas y formas de expresarse que varían según el país y la cultura. Un simple 'jajaja' en un chat puede ser completamente diferente según dónde estés.

Por ejemplo, mientras que en España y Latinoamérica se utiliza 'jajaja' para reírse, en inglés es más común el 'hahaha'. Pero si alguna vez has visto '233333' en un chat, no es un error de teclado, sino una forma popular de reírse en China.

¿Por qué los chinos usan '233333'?

En China, el número '233' se originó en un foro llamado Mop, donde representaba a un emoji de una persona riéndose de forma exagerada.

Los usuarios comenzaron a escribir '233' en lugar de usar el emoji, y con el tiempo se añadieron más '3' para hacer más énfasis en la risa. Ahora, '233333' se ha vuelto la forma más común de expresar risa en los chats chinos.

Otras formas de reírse en el mundo digital

No todo el mundo usa 'jajaja' o 'hahaha' para reírse en internet. En Japón, por ejemplo, se escribe 'wwwwww' porque la 'w' viene de la palabra japonesa 'warau', que significa 'reír'. En Brasil, la risa digital se expresa como 'kkkkkkk', imitando el sonido de la risa. En Tailandia, el número '555' es el equivalente a 'jajaja' porque el número 5 se pronuncia 'ha' en tailandés.

En México, además de 'ja, ja, ja', se usan variantes como 'jajaja', 'jejeje' o 'jujuju', dependiendo del tono de la broma. Incluso en algunos chats, 'xd' y sus variantes como 'xD' son populares para expresar diversión o ironía.

Como puedes ver, las risas digitales tienen mil formas diferentes según la cultura. ¡El lenguaje en línea está lleno de sorpresas!