MASCANDO LA NOTICIA

Viejas costumbres, nuevo criterio

Escrito en OPINIÓN el

La dinámica fronteriza tiene una interesante gama de costumbres, una de ellas es traerse de vez en cuando un paquete de 12, 18 o hasta 24 cervezas de las que no venden del lado mexicano, cigarros, plantas, pollos o pavos, y aunque en la gran mayoría de los casos no se hace con intenciones de “fayuca”, al menos para los fronterizos no es del todo legal, por irónico que suene.

Estamos acostumbrados porque en muchas ocasiones el criterio de los funcionarios de aduana solía permitirlo, pues en muchos casos, como cuando se trata de pollos o pavos, eran señoras con la única intención de cocinarlo en casa para una cena de Acción de Gracias o algo similar, mientras que en el caso de las cervezas o alguna que otra plantita o costal de tierra, igual se pasaba por alto, para concentrarse en aquellos que de verdad traían objetos más costosos y sobre todo vistosos y en mayor volumen.

Pero hoy en día esos funcionarios fueron reemplazados por militares, específicamente de la Guardia Nacional, que en muchos casos desconocen la dinámica fronteriza y su criterio es rígido y apegado al libro, pues tomaron un curso casi como carrera técnica para aplicar la ley aduanera al pie de la letra, y si bien es lo que “debería ser”, ha estado generando una gran incomodidad a los residentes fronterizos fieles a sus costumbres.

Entre esto ha surgido una queja entre algunos fronterizos por el trato desigual con respecto a los ciudadanos del interior del país y lo que pueden cruzar, especialmente si tomamos en cuenta que el alcohol, cigarros, etcétera, están restringidos hasta en cantidades muy pequeñas.