COMERCIO

Ven fuerte a Nuevo Laredo ante los aranceles

Analista señala que el T-Mec tiene futuro y que seguirá creciendo, pese a las políticas que ha impuesto el presidente Donald Trump contra todos los países

El comercio por Nuevo Laredo seguirá fortaleciendo, de acuerdo con especialista.
El comercio por Nuevo Laredo seguirá fortaleciendo, de acuerdo con especialista.Créditos: El Mañana
Escrito en NUEVO LAREDO el

El tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec) tiene futuro e incluso seguirá creciendo, de acuerdo al presidente de la Asociación de Agentes de Logística y Transporte (ALFA por sus siglas en Inglés) y analista de temas de política internacional, Carlos Martínez González, quien optimista consideró que Nuevo Laredo seguirá fuerte en el manejo de las mercancías gracias a que el tratado sigue beneficiando a los productos de origen mexicano. 

“Creemos que si estamos ante un nuevo orden comercial, que está iniciando Estados Unidos, no era algo que estaba pidiendo el mundo, sino que viene de una decisión política comercial del gobierno del presidente Trump. En ese sentido, todas las econo- mías con las que Estados Unidos está haciendo intercambio comercial van a tener un tema arancelario”. Agregó que esto sí es un cambio de paradigma en lo que habíamos visto en los últimos años, pero dentro de ese nuevo esquema, “si se tiene que destacar como actores del comercio internacional aquí en la frontera más importante donde pasa el 50 por ciento del comercio entre México y Estados Unidos, pues si es dentro de este escenario que no es el idóneo ante los escenarios que existían”.

Martínez aseguró que el hecho de que T-Mec siga vigente y que las exportaciones amparadas bajo el T-Mec tengan un 0 por ciento de arancel, si da un entorno de certidumbre y confianza en la relación entre México y Estados Unidos y en la integración comercial de sus economías.

“Creo que eso es muy positivo dentro del escenario, creo que esa parte sí hay que reconocerla y obviamente estamos ante un tema mucho más complejo, es decir de la relación que existe entre México y Estados Unidos, esa coordinación, esa comunicación de esa confianza y que será fundamental para que sigamos avanzando, fortaleciendo nuestras economías”.

El especialista consideró que los países deben seguir trabajando en equipo porque la realidad es que México, Estados Unidos y Canadá avanzan de manera integrada en el tema comercial y económico y se necesitan mutuamente. “Somos socios y aliados fundamentales y eso no va a cambiar, al contrario esperemos que se tenga que profundizar y que la regionalización nos impulse a elevar la calidad de vida de nuestras naciones y nuestra región”, comentó Carlos Martínez.