México y Estados Unidos se encuentran en una situación de creciente riesgo para su industria debido a la agresiva estrategia exportadora de China, advirtió el experto en economía china, comercio y relaciones México-Estados Unidos, Jorge Guajardo, en una conferencia en Nuevo León.
Guajardo, ex Cónsul General de México en Austin y socio de DGA Group, enfatizó la imposibilidad de que México compita con China sin la imposición de “aranceles agresivos”.
Guajardo explicó que el modelo de crecimiento chino, basado inicialmente en la urbanización masiva de su población rural, ha llegado a su fin debido al decrecimiento demográfico. Ante esta situación, China ha reorientado su enorme capacidad industrial hacia la exportación, generando una competencia desleal a nivel mundial.
Te podría interesar
“No hay manera, repito, no hay manera de competir con China si no ponemos aranceles, aranceles agresivos”, sostuvo Guajardo. También explicó que los representantes de gigantes empresas como Apple, Tesla, Meta, y Amazon –que estuvieron en la toma de posesión de Donal Trump— ya fueron alcanzados o rebasados por sus equivalentes chinos, como Xiaomi, BYD, TikTok y Temu y otros.
El experto criticó la moderación de los aranceles técnicos mexicanos del 36%, considerándolos insuficientes ante la capacidad de China para bajar precios e incluso devaluar su moneda. En contraste, señaló que Estados Unidos ha impuesto aranceles de hasta el 150% a ciertos productos chinos. Guajardo alertó sobre la creciente importación de productos chinos a México, incluyendo automóviles, que no incorporan componentes nacionales, lo que representa una seria amenaza para la industria local.
“Todos estos carros chinos tienen algo en común y lo que tienen en común es que no tienen un parabrisas hecha hecho por vitro no tienen frenos hechos por drstone de Grupo Industrial Saltillo no tienen una cabeza de motor o una charola para la batería hecha por nemac no están hechos con acero det ternium no nos deja nada no nos convienen en nada”, ejemplificó.
El experto también destacó la situación del sector del plástico, donde China tiene una capacidad instalada para satisfacer todas las necesidades mundiales y planea aumentarla en un 50% más en los próximos tres años, a pesar de no tener ventajas comparativas en la producción.
Guajardo consideró acertada la postura de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de imponer aranceles a las importaciones chinas y priorizar la producción nacional. Asimismo, opinó que México debería alinearse con la política estadounidense hacia China, no solo por los beneficios económicos de la relación bilateral, sino también por los riesgos que representa la competencia china.
“Sin duda Sí sin duda México debería alinearse con Estados Unidos no No más porque ganamos mucho de Estados Unidos sino porque perdemos mucho de China”, afirmó.