FINANZAS PERSONALES

Este truco te ahorrará dinero; las tres cosas que no puedes ignorar al sacar un crédito

Ya sea un préstamo personal o para adquirir un inmueble, a veces, lo barato sale caro; es mejor leer siempre la letra chiquita del contrato que nos ofrecen

Escrito en NACIONAL el

Si estás intentando completar tus pagos del mes, la tanda no te ha llegado o buscas pagarte ese viajecito que te hace falta, nunca cae mal un pequeño préstamo. A veces, son demasiadas las opciones que parecen atractivas, ¿cómo elegir la correcta?

El gancho de un crédito: ¿realmente son bajos los intereses?

Hay distintas razones por las cuales se requiere solicitar un préstamo o un crédito, ya sea que estés adquiriendo una casa o un automóvil, pidas un préstamo en tu trabajo o simplemente, deseas viajar y requieres un monto específico para tal necesidad.

1. LOS INTERESES

Lo primero que se debe revisar al solicitar un préstamo, es el porcentaje de los intereses que cobrarán y ya sabemos que, entre más pequeño, la mensualidad a pagar es más baja.

Sin embargo, hay diferentes tipos de intereses, existen los que se aplican al capital inicial, al saldo total del día en que se contabiliza (puede variar) o sobre los saldos insolutos.

Y aunque no nos lo dicen muy seguido, pero aparece en los estados de cuenta, todos los intereses generan IVA, por lo que hay que estar atento a este monto.

Considera que el caso de las tarjetas de crédito es distinto y hay otros parámetros que se contabilizan para ellas por ser ‘créditos revolventes’.

Intereses bajos podría ser igual a deudas mayores

2. LOS PLAZOS DE PAGO

Algo muy importante a considerar es que el porcentaje de interés variará según el plazo (en meses o años) que se decida contratar un crédito.

Un ejemplo práctico

Si pides 10mil pesos a 12 meses y el interés es del 3.75% mensual, el cálculo nos dice que pagaremos aproximadamente $900 pesos al mes, considerando también el 16% de IVA sobre los intereses.

La oferta de un préstamo crediticio suele indicar el período en el que se reporta la tasa de interés, esto puede generar variaciones al momento del cálculo total, ya que no es lo mismo un porcentaje de interés diario que un porcentaje de interés quincenal.

Usando el mismo ejemplo de 10mil pesos a 12 meses donde el interés —al cobrarse quincenal—, es más pequeño (1.88%) pero, al calcularse dos veces en el mes, el monto es una décima mayor en el mes: 3.76%. Entonces, el pago quincenal es de 487 pesos, lo cual significaría pagar casi 975 pesos al mes.

Lo mismo sucede si la tasa de interés es diaria, ya que se ofrecería un 0.125% (que parece muy bajo), y como el monto se calcula a diario y asumiendo que puedes pagar solamente cada 30 días, tu deuda mensual sería de 1,197 pesos.

La fórmula es: La cantidad que pides prestada x (% de interés del préstamo x el plazo en días, quincenas o años) = Total a pagar ya con el interés (sin el IVA del interés).

Entonces, para cualquier crédito excepto en las tarjetas bancarias—, hay que tomar en cuenta los intereses y el plazo como los dos datos más importantes que te permitirán conocer la proyección del total a pagar y que siempre será más alto del monto solicitado originalmente.

Toma nota que las tasas diarias pueden parecer bajas, pero generan más intereses a largo plazo. Por lo que, si analizas distintas opciones de crédito, los expertos sugieren convertir todas las tasas a un mismo periodo (por ejemplo, anual) para compararlas correctamente.

Para eso te servirá revisar el CAT (Costo Anual Total) de un crédito.

Fuente: Banxico Educa

Dinero en mano, ciento volando o ¿cómo era?

En todos los casos, si los créditos que estás analizando indican el monto del CAT, te será mucho más sencillo compararlos. Este dato es un resumen de todos los costos integrados en tu crédito y te permite compararlos mucho más rápidamente.

3. LAS COMISIONES Y SEGUROS INCLUIDOS

Además de los elementos ya señalados en cuanto a los plazos y las tasas de interés, el CAT incluye la suma de las comisiones y seguros que la entidad prestataria incluya en tu trámite.

Algunas veces, los créditos tienen intereses bajos, pero comisiones y seguros muy altos. También, una comisión puede ir en forma de porcentaje y podría ser dividido en los primeros meses del cálculo de préstamo lo cual incrementaría el monto del interés en los primeros pagos.

Resulta conveniente valorar si se tiene la capacidad de pagar el seguro en un pago individual por separado de los pagos del crédito, ya que suele ser un pago único; como por ejemplo, en los créditos automotrices.

Si necesitas ayuda para comparar créditos, Banxico ofrece una Calculadora del CAT en www.banxico.org.mx/CATWebTarjetas/ y advierte que los consumidores habrán de notar lo siguiente: ‘el intermediario puede cobrar algún cargo o comisión al momento o antes de otorgarle el crédito por lo que el monto que usted recibe (Monto Recibido) será el monto del crédito menos esos cargos’.

Puedes utilizar este simulador si estás evaluando créditos personales, automotrices, hipotecarios, de nómina, para adquisición de bienes, de empeño y de capital de trabajo. Para tarjetas de crédito Banxico tiene una calculadora diferente.

Al final del día, los consumidores aprendemos que, entre más grande es el CAT en un crédito o préstamo, más caro resultará el monto total a liquidar.

Considera que tal vez no sea aceptable una oferta de préstamo que no incluye este dato, es posible que el CAT sea un monto que el prestador ha preferido ocultar y podría ser demasiado alto.