SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

SAT 2025: descubre si tu declaración fue aceptada en solo tres pasos

Este trámite, obligatorio para contribuyentes, puede traer beneficios como el saldo a favor, un reembolso que el SAT entrega cuando se han pagado impuestos en exceso

Escrito en NACIONAL el

Durante todo el mes de abril, las personas físicas y morales en México tienen la obligación de presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Esta institución, encargada de asegurar una recaudación equitativa y proporcional, busca que tanto ciudadanos como empresas cumplan con sus responsabilidades fiscales.

La declaración anual es un proceso obligatorio, pero también puede representar una oportunidad para muchos contribuyentes.

Quienes hayan pagado más impuestos de los que les correspondía pueden acceder a un saldo a favor, el cual es reembolsado por el SAT y puede reflejarse en la cuenta del contribuyente en un plazo de hasta 40 días hábiles.

Una vez que la declaración es presentada, el SAT envía un acuse de recibo confirmando si fue aceptada o no. En caso de rechazo, el sistema también emite una notificación con las razones, permitiendo al contribuyente corregir y volver a presentar su información.

¿Qué necesitas para solicitar una devolución de saldo a favor?

Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  • Contar con tu Contraseña del SAT o e.firma vigente
  • Estado de cuenta bancario no mayor a dos meses, que incluya el RFC y la CLABE activa
  • Identificación oficial vigente

Además, seguir los lineamientos establecidos en las fichas de trámite 9/CFF y 10/CFF, que aplican según el tipo de devolución solicitada.

Hoy en día, todo el proceso puede realizarse en línea a través del portal del SAT, lo que facilita tanto la presentación de la declaración como el seguimiento del estatus del reembolso.

Aunque el proceso puede parecer complejo para algunos, cumplir con esta obligación fiscal puede traducirse en beneficios concretos. Solicitar tu saldo a favor no solo es tu derecho, sino también una forma de recuperar parte de tus ingresos si contribuiste por encima de lo debido.