REGLAMENTO VIAL

¿De cuánto es la multa por usar el teléfono celular mientras manejas?; esto dicen las leyes

Este hábito puede poner en riesgo la vida no sólo del conductor en turno, sino la de terceros; esta es la infracción que deberás pagar

¿De cuánto es la multa por usar el teléfono mientras conduces?
¿De cuánto es la multa por usar el teléfono mientras conduces?Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

El teléfono celular forma parte de nuestra vida diaria, pero hay espacios donde no debería ser empleado, tal y como ocurre al manejar. En caso de usarlo mientras conduces, ¿cuál es la infracción?, esto dice la ley. También te puede interesar: ¿es posible que seas acreedor a una multa por dejar tu auto frente a tu casa?

En México, cada entidad federativa o estado cuenta con su propio reglamento vial. No obstante, al ser un ‘mal común’ el uso del teléfono celular mientras se conduce, esta infracción viene estipulada en todas las normativas. Por ejemplo, en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en el artículo 38, que en pocas palabras habla sobre las acciones a evitar para no poner en riesgo la integridad de uno y terceros, se habla sobre el uso de los teléfonos mientras se conduce.

Esta legislación únicamente multa si el teléfono celular es ocupado mientras el motorizado se encuentre en movimiento. De lo contrario, es posible usar el smartphone sin ningún problema, como lo puede ser a la espera de la luz verde en el semáforo o al detenerse en su totalidad en un espacio que lo permita. 

La multa en la CDMX va desde las 10 hasta las 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esta constante funciona para fijar el precio de trámites, multas y más. Para este 2025, su valor es de 113.14 pesos. Haciendo la respectiva multiplicación, la infracción va desde los mil 131.4 pesos hasta los 2 mil 262.8 pesos. Dependerá totalmente de la gravedad del asunto, pues si el involucrado se vio envuelto en un accidente, la penalización podrá ser mayor.

¿Qué otros distractores son prohibidos?

El Reglamento de la CDMX incluye elementos como los navegadores GPS, los reproductores o parlantes, así como televisores o pantallas como objeto de multa. Al igual que en el ejemplo anterior, la infracción puede ser de más de 2 mil pesos.