PROYECTOS DE LA 4T

Inicia operaciones comerciales el Corredor Interoceánico con primer cargamento de autos coreanos

Con esta operación pionera, México posiciona su infraestructura logística en las rutas globales de comercio, atrayendo inversiones y generando empleos en el sureste

Las autoridades anticipan un crecimiento gradual del tráfico mercante a través de este corredor durante 2024
Las autoridades anticipan un crecimiento gradual del tráfico mercante a través de este corredor durante 2024Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) marcó este jueves un hito histórico al recibir su primer cargamento transoceánico: el buque Glovis Cosmos de Hyundai Motor Company.

Este enorme buque arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, transportando 600 vehículos coreanos que serán trasladados por ferrocarril hasta Coatzacoalcos, Veracruz, para su posterior distribución en Estados Unidos.

Detalles de la operación

El buque de 200 metros de eslora permanece fondeado frente a Playa Abierta y en las próximas horas atracará en el muelle para iniciar la descarga.

Los automóviles serán cargados en vagones especiales del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), completando el traslado intermodal en 72 horas.

Se proyecta una operación mensual con este tipo de cargamentos durante el resto del año.

Significado estratégico

Este primer embarque consolida al CIIT como alternativa competitiva al Canal de Panamá para el comercio Asia-América, ofreciendo:

  • Reducción de tiempos de tránsito para mercancías entre océanos
  • Infraestructura moderna en puertos (Salina Cruz y Coatzacoalcos)
  • Conexión ferroviaria eficiente (Línea Z) y vinculación con Centroamérica (Línea K)

El CIIT, bandera del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, requirió una inversión multimillonaria para:

  • Modernizar los puertos gemelos
  • Rehabilitar 1,200 km de vías férreas
  • Construir 10 polos de desarrollo industrial

Con esta operación pionera, México posiciona su infraestructura logística en las rutas globales de comercio, atrayendo inversiones y generando empleos en el sureste. Las autoridades anticipan un crecimiento gradual del tráfico mercante a través de este corredor durante 2024.