Ante el anuncio de nuevos aranceles comerciales por parte de Estados Unidos, que entrarían en vigor el 2 de abril, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con medidas unilaterales que afectan la integración productiva de América del Norte, especialmente en el sector automotriz, uno de los más perjudicados.
Postura de México: Fortalecer el T-MEC, no imponer barreras
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que México busca que el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) sea la base para competir globalmente, especialmente contra China, en lugar de aplicar restricciones que dañen las cadenas de suministro.
Te podría interesar
De mantenerse esas posturas, el impacto se sentirá en la industria automotriz, altamente integrado entre los tres países y con fuerte presencia de capital estadounidense, siendo el más afectado.
Actualmente las autoridades mexicanas mantienen conversaciones con Estados Unidos y Canadá para evitar afectaciones a empleos e inversiones.
Posible respuesta de México
Sheinbaum adelantó que, en coordinación con la Secretaría de Economía, se prepara una estrategia integral para proteger la economía nacional, que incluye:
- Medidas de compensación para sectores vulnerables.
- Incentivos para mantener la inversión extranjera.
- Planes de reconversión industrial en caso de afectaciones graves.