El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó un balance sobre la situación de los mexicanos en Estados Unidos, resaltando la magnitud de esta comunidad y las acciones implementadas para su protección y apoyo con la creación de la Ventanilla Única de Servicios Consulares.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó como hay registrados 38.4 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos, de los cuales 11.5 millones son de primera generación, 26.9 millones pertenecen a la segunda generación y 4.8 millones de connacionales viven de manera indocumentada.
Te podría interesar
En este marco, el canciller aseguró que desde julio de 2024, los flujos migratorios han disminuido en un 75% gracias a un modelo implementado en la administración pasada.
Ventanilla Única de Servicios Consulares
José Antonio Peña Medina, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones reportó avances significativos para simplificar y digitalizar los trámites consulares:
- Creación de la Ventanilla Única de Servicios Consulares: Un portal que simplifica y digitaliza 52 trámites existentes.
- Acceso en línea: Disponible en el portal Mi Consulado.
- Información integral: Provee datos clave sobre temas de protección para los connacionales en el exterior.
- Trámites remotos: Permite realizar procesos de forma remota, con la misma validez que los realizados presencialmente.
- Colaboración del Registro Civil: Los 32 estados del país contribuyeron para garantizar certeza y efectividad en todos los trámites relacionados.
- Sistema de citas: Se promueve la realización de trámites mediante un sistema efectivo de citas.
Entre los trámites se destacan:
- Acta de nacimiento
- Acta de matrimonio
- Acta de defunción
“Esto significa un esfuerzo de simplificación importante, por ejemplo en actas de nacimiento para aquellas de doble nacionalidad, pasar de nueve a tres requisitos o en el registro de personas de la CDMX, que por alguna razón no se registraron en nuestro país y reciben el extranjero de 10 a tres requisitos es una reducción muy sustantiva, reconocimientos administrativo de identidad de género de tres a dos matrimonios de 12 a cinco y defunción de tres a dos”, dijo José Antonio Peña Medina.
Actualmente 5.2 millones de trámites consulares han sido realizados entre el 1 de enero y el 24 de diciembre de 2024. México cuenta con 53 consulados en Estados Unidos, conformando la red consular más grande de un país en otro territorio.
Protección consular: Programa PALE y servicios integrales
La protección consular para los paisanos incluye:
- Asesorías Legales Externas (PALE): Un programa con siete pasos para proporcionar asistencia legal a los connacionales.
- Centro de información y Call Center: Disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, para brindar apoyo en casos de detenciones o deportaciones.
- Relación con autoridades migratorias: Coordinación directa con organismos de Estados Unidos para obtener información inmediata sobre deportaciones.
- Atención especial para el retorno al país: Incluye al afectado y a su familia, garantizando un regreso seguro y asistido.
- Alianzas estratégicas: Colaboración con instituciones estadounidenses en casos de contingencia migratoria.
Igualmente se destacó el proyecto de un botón de alerta que podrá ser funcional mediante una App, para que lo usen los connacionales en caso de requerir algún tipo consular. Será el 6 de enero cuando tentativamente se ponga en marcha.
"Las y los mexicanos que trabajan en Estados Unidos cumplen una función muy importante para la economía de los Estados Unidos y por eso la información consular que hemos estado dando y vamos a seguir dando, con Biden y se hará también con Trump; se dará protección a los mexicanos, que sepan cuáles son sus derechos y en caso de alguna detención puedan llamar al consulado para que reciban todo el apoyo jurídico y legal", afirmó Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina.