ECONOMÍA

Profeco: ¿por pesos o por litros? esta es la mejor manera para comprar combustible

El verdadero detalle está de cómo se realizará la compra pues este tiene un impacto directo en la cantidad de gasolina que realmente se recibe 

Escrito en NACIONAL el

Indiscutiblemente la gasolina es uno de los combustibles más usados en México, ya sea para automóviles, camionetas, motocicletas y hasta maquinaria agrícola. 

Y en este sentido al momento de cargar combustible, surge una interrogante en los consumidores ¿es mejor comprar en pesos o en litros?, para esta respuesta, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó un estudio detallado para ayudar a las personas a tomar una mejor decisión. 

¿Por qué es muy importante saber cómo comprar gasolina?

Aunque la mayoría de las gasolineras ofrecen opciones para pagar por litro o por peso, el verdadero detalle está de cómo se realizará la compra pues este tiene un impacto directo en la cantidad de gasolina que realmente se recibe. 

Por esta razón es indispensable el comprender las diferencias y cuál es el impacto en nuestra economía.  

Esta es la recomendación de Profeco

Según la PROFECO, la manera más confiable de asegurarse de que se recibe el combustible exacto que se paga es comprarlo por litros.

Es decir solicitar una cantidad específica, como 10 litros en vez de un monto económico como 230 pesos. 

Dado que al pagar por litros, la persona puede asegurarse que no hay discrepancias en la cantidad entregada o en el costo de la gasolina, disminuyendo de esta manera los posibles fraudes o errores de medición.

¿Cómo puede ayudarte la aplicación "Litro por Litro"?

Además, la Profeco recomienda el uso de su aplicación gratuita “Litro por Litro”, disponible para Android e iOS. Dicha herramienta ayuda a los consumidores a comparar los precios y marcas de gasolina en diversas estaciones de servicio a lo largo de todo México, lo que les brinda la oportunidad de elegir la opción más económica y, al mismo tiempo, verificar que el servicio se esté realizando de acuerdo con lo estipulado.

También, la aplicación tiene una plataforma para que los usuarios puedan realizar reportes de irregularidades en el servicio, contribuyendo a la mejora de la calidad del servicio en el sector.