MÉXICO

‘Ni amenazas, ni aranceles a México’: Claudia Sheinbaum

Envía Presidenta carta a mandatario electo de EU en la que le dice que sería dañino para ambos países implementar aranceles; es mejor fortalecer relación

Escrito en NACIONAL el

México no se ha cruzado de brazos ante la migración y el tráfico de drogas, trabaja duro para reducirlos, pero es necesaria la cooperación bilateral en lugar de medidas coercitivas, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en respuesta a la amenaza de Donald Trump de imponer sanciones arancelarias.

Sheinbaum Pardo dirigió una carta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que detalló los esfuerzos de México para combatir el tráfico de fentanilo y aclaró que la migración desde nuestro país hacia Estados Unidos se ha reducido hasta en 75 por ciento.

“Me dirijo a usted, a raíz de su declaración del lunes 25 de noviembre, sobre migración, tráfico de fentanilo y aranceles”, inició Sheinbaum en su misiva. Destacó que el país ha desarrollado una política integral de atención a personas migrantes, lo que ha resultado en una reducción de 75 por ciento en los encuentros fronterizos entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, según cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Estados Unidos (CBP).

“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, puntualizó Sheinbaum, quien además propuso “arribar conjuntamente a otro modelo de movilidad laboral” necesario para ambos países.

En materia de combate al narcotráfico, Sheinbaum expuso los esfuerzos de México, detallando que las fuerzas armadas mexicanas y las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de drogas, 10 mil 340 armas y detenido a 15 mil 640 personas por violencia relacionada con el tráfico de drogas durante el presente año.

La mandataria reveló que se encuentra en proceso de aprobación una reforma constitucional para declarar delito grave sin derecho a fianza la producción, distribución y comercialización del fentanilo y otras drogas sintéticas. Sin embargo, señaló que los precursores químicos para la fabricación de estas sustancias ingresan ilegalmente a Canadá, Estados Unidos y México desde países asiáticos.

Sheinbaum fue particularmente enfática al abordar el tráfico de armas: “El 70 por ciento de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México, proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”.

En el ámbito económico, Sheinbaum advirtió sobre las consecuencias negativas de implementar aranceles. “No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”, afirmó. Destacó la presencia de importantes empresas estadounidenses en México, como General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, que llevan 80 años operando en el país.

“Estoy convencida de que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener nuestra sociedad comercial. Así podemos seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos”, subrayó Sheinbaum, quien concluyó su carta expresando su disposición al diálogo y solicitando un encuentro entre los equipos de ambos países.

La carta surge en respuesta a las declaraciones de Trump, quien advirtió que el día que asuma la presidencia, firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel de 25 por ciento a todos los productos provenientes de México y Canadá.

A cerrar filas ante los dichos de Trump: Ebrard

Ante las declaraciones del presidente electo Donald Trump, de imponer aranceles a México por hasta un 25 porciento, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, llamó a “cerrar filas” ante tales amenazas.

“Firme respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum al presidente (electo) Donald Trump. Tiempo de cerrar filas con ella”, comentó en una publicación de la red social X (Antes Twitter). Además, Ebrard consideró que una medida de esa índole afectaría económicamente a ambos países; sin embargo, se mostró optimista en cuanto a llegar acuerdos en beneficio colectivo.

“El arancel es un impuesto y dañaría a ambos países. Encontraremos una solución. Nos vemos mañana (hoy) en la mañanera del pueblo. México saldrá una vez más adelante”, añadió el funcionario.