CAEN DE NUEVO LAS BOLSAS EN EL MUNDO

Arrecian China-Estados Unidos guerra comercial

Responde gigante asiático a Trump y grava importaciones de EU al país oriental con un arancel del 34 por ciento

Créditos: Cortesía
Escrito en GLOBAL el

“Mover el avispero”, así es como los mexicanos nos referimos a las acciones que pueden causar reacciones explosivas y eso es lo que hizo Donald Trump con China, que le respondió con un 34 por ciento a las importaciones de todos los productos de Estados Unidos a partir del 10 de abril.

El anuncio de Beijing sacudió las bolsas europeas y de Asia tan pronto como abrieron sus puertas y las caídas fueron estrepitosas. Pero los chinos no se conformaron con devolver golpe por golpe. El Ministerio de Comercio en Beijing también informó que impondrá más controles de exportación sobre tierras raras, que son materiales utilizados en productos de tecnología de punta, como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos. 

Beijing también anunció que presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre el tema de los aranceles. “La imposición de los llamados ‘aranceles recíprocos’ por parte de Estados Unidos viola seriamente las normas de la OMC,

daña seriamente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava seriamente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional. “Es una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial global. China se opone firmemente a esto”, señaló el Ministerio de Comercio.

NUEVO GOLPE A LOS MERCADOS

Los mercados reaccionaron de forma casi inmediata a la escalada de tensiones entre las dos primeras potencias económicas del mundo. La bolsa de Londres cayó 3.48 por ciento; la de Frankfurt, 4.46 por ciento; la de París, 3.83 por ciento; la de Milán, 7.18 por ciento y la de Madrid, 5.66 por ciento.

En Asia, los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones tras los anuncios de Trump. Antes de que China anunciara sus medidas en represalia, Tokio cerró perdiendo 2.75 por ciento. Seúl cedió 0.86 por ciento y Sídney, 2.44 por ciento. Las bolsas chinas estaban cerradas por ser día festivo.

En Estados Unidos, se registró una fuerte caída en Wall Street ayer viernes, llevando a los tres principales índices accionarios de Estados Unidos a perder más de 5 por ciento.

Así, el S&P 500 cayó un 5.97 por ciento, el Nasdaq un 5.8 por ciento, y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 2 mil 231 puntos o un 5.5 por ciento. El impacto fue generalizado, con 14 acciones del S&P 500 subiendo durante la jornada y 28 cayendo un 10 por ciento o más.

El costo para todo el mercado de la ofensiva arancelaria que duró dos días, ascendió a un récord de 6.6 billones de dólares.