En medio del cierre de varias empresas en Estados Unidos, este icónico almacén anunció el cierre de la mayoría de sus tiendas en el país, poniendo toda su mercancía en liquidación; aquí te contamos los detalles.
Macy's, símbolo de las compras tradicionales en Estados Unidos, anunció el cierre de 150 tiendas en los próximos dos años como parte de su estrategia "Un nuevo capítulo audaz". Esta decisión, impulsada por la caída en ventas y el auge del comercio electrónico, marca el fin de una era para el retail físico.
Te podría interesar
¿Por qué cierra Macy's?
De acuerdo con sus reportes económicos en 2023, reportó una caída del 5.5% ($23,100 millones de dólares). A su vez, el cambio en los hábitos de los consumidores ha sido un importante factor, como la migración masiva a compras en línea de empresas como Amazon, Walmart, etc.
Macy's se une a otras cadenas como Sears y JCPenney que han reducido operaciones físicas. Factores clave:
- Auge del e-commerce: 60% de los estadounidenses prefieren comprar en línea.
- Menos visitas a centros comerciales: Desde la pandemia, el tráfico en tiendas bajó 30%.
- Competencia con Amazon: Mayor variedad y entregas rápidas.
¿Qué pasará con Macy's ahora?
La empresa planea reforzar su tienda en línea (macys.com), llamando a este tipo de clientes; abrir tiendas más pequeñas en outlets y enfocarse en marcas exclusivas y experiencias VIP.
Aunque sobrevivirá, el cierre de sus tiendas más emblemáticas evidencia el fin de una época en el comercio minorista.
Liquidación con descuentos de hasta 70%
Macy's inició remates en las tiendas que cerrarán, con ofertas en:
- Ropa, calzado y accesorios
- Electrónicos y muebles
- Cosméticos y artículos para el hogar
No todas las tiendas cerrarán; la compañía mantendrá sus ubicaciones más rentables, apostando por fortalecer su plataforma digital.
Aunque la marca seguirá operando, su decisión de cerrar sus ubicaciones físicas deja una nostalgia por las grandes tiendas departamentales que alguna vez dominaron el consumo en Estados Unidos.