ECONOMÍA

'Valdrá la pena': Donald Trump defiende 'dolor' que causarán aranceles a ciudadanos de EU

El presidente de EU está consciente de que la ciudadanía estadounidense será la que 'pague los platos rotos' por los aumentos de aranceles del 25% a México y Canadá, pero confía en que será benéfico a largo plazo

Escrito en GLOBAL el

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, admitió esta mañana que los ciudadanos estadounidenses podrían resentir el aumento de los aranceles que ha hecho a México, Canadá y China, pero "valdrá la pena".

El mandatario republicano, quien asumió la presidencia de EU por segunda vez el 20 de enero pasado, incrementó ayer los aranceles a México (25%), tarifa que mantendrá hasta que el gobierno que preside Claudia Sheinbaum coopere y frene el flujo de migrantes y fentanilo a suelo estadounidense. A Canadá también le aumentó el 25% -a lo que los canadienses respondieron también con un aumento del 25% a los aranceles de EU- e incrementó 10% de tarifa adicional a los artículos chinos.

"¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)... Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar", compartió en su red social Truth Social.

Podría interesarte: La Casa Blanca acusa al gobierno de México de colaborar con grupos criminales.

Empresarios de Texas y Arizona se pronuncian por incremento de aranceles

La Asociación de Empresas de Texas, una representación que lidera a empresas e industrias de esa entidad, compartió que el T-MEC ha sido vital para el crecimiento récord en comercio, por lo que la imposición de aranceles es una amenaza.

"El T-MEC, negociado por el presidente Trump, es el mejor acuerdo comercial de la historia. Este acuerdo histórico ha impulsado un crecimiento récord del comercio y el empleo en Texas. Solo en 2023, Texas exportó más de 491 mil millones de dólares en bienes, de los cuales más de la mitad correspondieron a México y Canadá.

"Los aranceles amenazan este éxito. En lugar de perturbar el comercio, deberíamos redoblar los esfuerzos para aprovechar los beneficios del T-MEC: modernizar la infraestructura, asegurar las cadenas de suministro y mantener a Texas como potencia comercial de América del Norte", señaló la Asociación de Empresas de Texas.

La Gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, se unió con líderes empresariales y agrícolas del Estado, y expresó que los aranceles a México le pegarán a las familias encareciendo los alimentos y dañando a las industrias.

"Estos aranceles son un impuesto para las familias y empresas de Arizona que amenazan con descarrilar nuestro progreso. Estos nuevos impuestos amenazan con aumentar los precios de los alimentos y la gasolina. Amenazan con aumentar el costo de la vivienda. Y amenazan nuestras industrias críticas de Arizona que emplean a decenas de miles de personas, incluidas las de semiconductores, manufactura, agricultura y la economía de energía limpia.

"Son malos para las familias y malos para los negocios. Instaré a nuestra delegación del Congreso a reconsiderar esta acción apresurada que podría tener un impacto devastador en la economía de nuestro estado", señaló.