Si tu auto huele a gasolina es que algo no anda bien, en ocasiones podría ocurrir solo cuando acabas de cargar combustible, pero si pasan los días y el olor continúa deberías poner atención en las condiciones del auto con la finalidad de que no se vuelva un problema mayor.
El olor a combustible se puede dar en modelos de auto que ya tienen varios años y muy poco en los modelos recientes y es que prácticamente todas sus partes tienen poco tiempo en que se fabricaron, pero además del problema, el olor suele ser muy molesto para toda la familia.
Hay personas que no toleran el olor a gasolina, tanto así que sufren de dolores de cabeza, náuseas y mareos y es que cuando el combustible entra en contacto con del aire se comienza a evaporar y penetra su olor en su entorno.
Te podría interesar
¿Por qué el auto huele a gasolina?
Es normal que el auto huela a gasolina cuando lo enciendes por las mañanas y es que el vehículo permaneció por horas sin usarse y el combustible estuvo en reposo, por lo que al iniciar la combustión el olor a gasolina es perceptible, pero no debe de oler mucho tiempo.
Si el olor a gasolina persiste, tu auto podría tener algún problema, por lo que debes de revisarlo a la brevedad; lo primero se recomienda hacer es que verifiques que la tapa del combustible esté puesta de manera correcta, ya que además del olor tu combustible estaría evaporándose.
Si la tapa del tanque de gasolina está bien, entonces podría tratarse de alguno de los siguientes problemas:
- Problemas en las bujías
- Fuga de combustible
- Regulador de presión de combustible defectuoso
- Inyectores de combustible defectuosos
- Filtro de aire obstruido
Si identificaste la falla, pero el olor del combustible quedó penetrado en el auto, entonces te diremos que hacer para que no tengas problemas con ese olor.
- Ventilación: abre las ventanas del auto mientras conduces y las puertas cuando termines tu viaje.
- Perfumar: buscar un desodorante para el auto, ya que puede reducir el olor a combustible.
- Limpieza casera: aspira y lava la tapicería (tanto del habitáculo como los asientos del vehículo) para quitar los olores atrapados, por ejemplo, gasolina, cigarro, comida, entre otros.
- Limpieza profesional: busca un autolavado para aspirar y limpiar con equipo profesional, puesto que ellos pueden lavar con espuma especial toda tu tapicería.
Si tu carro tiene días oliendo a gasolina y no pudiste hallar el problema, lo mejor es que lo lleves con un mecánico para él, con sus herramientas y equipo profesional, descarte alguna fuga del combustible y así no estés conduciendo bajo ningún riesgo.