POLÍTICA INTERNACIONAL

Ley HB10 entró en vigor a partir de diciembre de 2024 en Estados Unidos; ¿en qué consiste?

De acuerdo con un informe reciente de ICE, durante los primeros tres años de Joe Biden en la presidencia, reportaron alrededor de 4 mil 600 migrantes en Carolina del Norte anualmente

La entrada en vigor de la Ley HB10 es parte de un debate más amplio en Estados Unidos sobre políticas migratorias estrictas
La entrada en vigor de la Ley HB10 es parte de un debate más amplio en Estados Unidos sobre políticas migratorias estrictasCréditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

A partir de este 1 de diciembre de 2024, la Ley HB10 de Carolina del Norte entró en vigor, generando preocupación entre las comunidades inmigrantes y defensores de derechos humanos.

Esta legislación obliga a los sheriffs y autoridades locales a colaborar directamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), reportando a personas indocumentadas detenidas por delitos graves, como robo con violencia, tráfico de drogas y agresión sexual.

¿Cómo afecta la Ley HB10 a la comunidad inmigrante?

El principal objetivo de la ley es agilizar la deportación de personas arrestadas por delitos graves; sin embargo, activistas temen que esta medida pueda extenderse a casos menores, como infracciones de tránsito, lo que podría generar un ambiente de miedo y desconfianza en la comunidad inmigrante.

“La ambigüedad de la ley sobre qué delitos justifican una investigación del estatus migratorio de un individuo deja espacio para que las autoridades realicen arrestos incluso por una infracción de tránsito menor”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Impacto en la economía y los Derechos Humanos

Carolina del Norte depende en gran medida de la mano de obra inmigrante en sectores como la construcción y la agricultura. Restringir los derechos de esta población podría afectar estas industrias esenciales.

Otra de las preocupaciones es que la HB10 limita la autonomía de los sheriffs locales, quienes anteriormente podían decidir si colaborar o no con las agencias federales de inmigración. Con la nueva ley, estarán obligados a cumplir con los requisitos de ICE, lo que ha generado tensiones entre los líderes locales y estatales.

Ley HB10

La entrada en vigor de la Ley HB10 es parte de un debate más amplio en Estados Unidos sobre políticas migratorias estrictas. Si bien algunos consideran que esta ley mejorará la seguridad pública, otros sostienen que representa un retroceso en la protección de los derechos de las comunidades inmigrantes.

Y es que de acuerdo con un informe reciente de ICE, durante los primeros tres años de Joe Biden en la presidencia, reportaron alrededor de 4 mil 600 migrantes en Carolina del Norte anualmente; con el ejercicio de Donald Trump este aumentó a más de 13 mil en el mismo periodo.

La discusión sobre la HB10 apenas comienza, y sus efectos se sentirán en los próximos meses tanto en Carolina del Norte como en otros estados que podrían considerar medidas similares.