Yolanda Saldívar, la asesina de la cantante Selena Quintanilla, seguirá su sentencia de cadena perpetua, luego de que hoy la Junta de Indultos y libertad Condicional en Texas le negó la libertad condicional.
Saldívar, quien fuera la presidenta del club de fans de La Reina del Tex-Mex, se mantendrá encerrada en la unidad penitenciaria Patrick L. O’Daniel en Gatesville.
Te podría interesar
De 64 años de edad, la asesina de Selena Quintanilla, era elegible para obtener su libertad condicional al casi llegar a los 30 años de su condena. Sin embargo, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas, integrada por tres jueces, se lo negaron.
¿Por qué Yolanda Saldívar cumplirá su cadena perpetua?
Los jueces determinaron que Yolanda Saldívar no ha mostrado arrepentimiento genuino por haber asesinado a Selena.
Esto fue lo que compartieron los jueces determinaron, según el comunicado de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas:
"En 1995, Yolanda Saldívar fue declarada culpable de homicidio con arma letal y sentenciada a cadena perpetua en la División Institucional del Departamento de Justicia Penal de Texas. Debía cumplir 30 años de prisión antes de poder optar a la libertad condicional. Su fecha límite para obtenerla es el 30 de marzo de 2025, lo que significa que no podría ser liberada antes de esa fecha.
"Como en cualquier otra revisión inicial de una persona para su libertad condicional, aproximadamente seis meses antes de que cumpliera los requisitos, se sometió al proceso de revisión. Un oficial de libertad condicional institucional preparó su expediente para presentarlo al panel de libertad condicional responsable de tomar la decisión discrecional. Ese expediente confidencial contiene abundante información, incluyendo, entre otros: documentos judiciales, informes de delitos, información sobre apoyo/protesta, antecedentes penales, adaptación institucional e información/declaraciones proporcionadas por la persona. Posteriormente, el expediente se envió a un panel de libertad condicional compuesto por tres personas. Se requería una mayoría simple para conceder o denegar la libertad condicional.
"Después de una consideración exhaustiva de toda la información disponible, que incluyó todas las entrevistas confidenciales realizadas, el panel de libertad condicional determinó denegar la libertad condicional a Yolanda Saldívar y fijar su próxima revisión de libertad condicional para marzo de 2030.
"La razón proporcionada por el panel para la denegación fue la Naturaleza del Delito: El expediente indica que el delito instantáneo tiene elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima que indican un desprecio consciente por las vidas, la seguridad o la propiedad de otros, de modo que el delincuente representa una amenaza continua para la seguridad pública".
¿Cómo fue el asesinato de Selena Quintanilla?
Selena y Yolanda se vieron el 31 de octubre de 1995 en uno de los moteles de la cadena Days Inn, en Corpus Christi, Texas. La cantante, quien tenía 23 años de edad, tenía una estrecha relación desde 1991 con Saldívar, quien poco a poco se ganó la confianza de la familia Quintanilla Pérez.
Se convirtió en fundadora y presidenta de su club de fans durante varios años, y en enero de 1994 fue ascendida a mánager de las tiendas Selena Etc. Sin embargo, Abraham Quintanilla, padre de Selena, se percató que Saldívar había robado más de 60 mil dólares del club de fans y de las boutiques con cheques falsos, por lo que la despidió.
Dos semanas después, Yolanda citó a la cantante en la habitación 158 del hotel Days Inn, en donde le debía entregar varios documentos. Eran las 11:00 de la mañana.
Tras una fuerte discusión, Saldívar le disparó a las 11:48 con un revólver calibre .38mm cuando Selena estaba por abandonar el lugar. Malherida, con un disparo en el costado derecho de la espalda, llegó hasta la recepción en donde se desvaneció. Había perdido mucha sangre.