DERECHOS LABORALES

LFT: ¿a las cuántas faltas te pueden despedir sin indemnización en 2025?

Es posible ausentarse en más jornadas, siempre y cuando se justifiquen y avisen con anticipo ante el empleador o en recursos humanos de la empresa

LFT: si tienes este número de faltas en tu trabajo te pueden correr sin indemnización
LFT: si tienes este número de faltas en tu trabajo te pueden correr sin indemnizaciónCréditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

La Ley Federal del Trabajo (LFT) especifica el número de faltas que un empleado puede tener previo a su despido sin indemnización o responsabilidad al empleador, ¿cuántas son? Te contamos. También te puede interesar: si pido vacaciones en 2025, ¿cuántos días puedo obtener, según la ley? 

En ocasiones, hay situaciones en las que el trabajador se ve obligado a faltar a su empleo, como puede ser alguna emergencia médica, tanto propia como de algún familiar cercano. No obstante, también hay ausencias que no se pueden justificar, mismas que pueden desencadenar un despido justificado.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 47 sección X, si un elemento suma tres o más faltas a su empleo en un periodo de 30 días podrá ser despedido sin recibir ninguna remuneración.

Cabe destacar que este número de inasistencias no considera a cualquier permiso otorgado por el patrón o empleador. Es decir, es factible faltar más días, siempre y cuando se haga aviso previo y el jefe esté al tanto de ello. Asimismo, en esta consideración es posible que se proponga algún tipo de recuperación del tiempo no trabajado. 

De igual manera, en ciertos empleos está permitido que entre trabajadores puedan intercambiar días para poder faltar en cierta fecha. De este modo, el centro laboral no se queda sin un elemento. Este tipo de prácticas tendrá viabilidad según cada trabajo y su reglamento interno.

LFT: otros motivos por los que te pueden despedir sin indemnización 

Nuevamente, de acuerdo con el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, estos son algunos motivos por los que se puede ‘desterrar’ a un empleado sin responsabilidad al patrón:

  • Cometer cualquier acto violento contra compañeros de trabajo o patrones; también se consideran ataques a las familias de los activos.
  • Todos los actos correspondientes al acoso sexual.
  • Acudir al trabajo bajo los efectos del alcohol, drogas o estupefacientes.