Durante estos días, las empresas y empleadores están obligados a entregar el aguinaldo a sus trabajadores. ¿Cuánto tiempo debo trabajar en un mismo sitio para poder acceder a esta prestación? Esto dice la Ley Federal del Trabajo (LFT). También te puede interesar: esta es la multa hacia los patrones que no otorguen el aguinaldo.
El aguinaldo es una prestación de ley, por lo que no es negociable. Es un beneficio para todos los trabajadores que se emplean bajo una relación de subordinación; quedan excluidos los empleados que laboren con honorarios o similares.
Aunque a lo largo del 2024 se habló sobre una posible reforma, el aguinaldo se mantiene nuevamente en el mismo parámetro: está compuesto de 15 días de salario del trabajador como mínimo. Se cree que solo los trabajadores que llevan un año en la empresa tienen acceso al aguinaldo, pero no es así. La Ley Federal del Trabajo explica sobre el tiempo mínimo para recibir este bono:
Te podría interesar
“Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste”.
Es decir, no hay un tiempo mínimo para recibir el aguinaldo, aunque claramente los de nuevo ingreso tendrán una cantidad menor a las del resto de sus compañeros.
Se acerca la fecha límite para recibir el aguinaldo
Todas las empresas tienen la obligación de repartir el aguinaldo antes del 20 de diciembre, pues así lo indica la Ley Federal del Trabajo. Esta cantidad debe ser entregada de manera íntegra y bajo los métodos de pago previamente establecidos, ya sea nómina, transferencia bancaria o efectivo; bajo ninguna razón podrá ser equivalente en artículos o especie.