Para apoyar a las familias que viven temporalmente en Bethany House, la organización Women`s City Club donó juegos infantiles, mesas y sillas además de tres computadoras de escritorio.
Alma Esquinca Narváez, Presidenta del club, dijo que directivos de Bethany House solicitaron equipar una zona de juegos infantiles y las computadoras para los niños que se refugian en este lugar por estar en situación de calle.
“Cada año hacemos un donativo especial a Bethany House y en esta ocasión nos solicitaron dicho equipo”, indicó.
La donación incluyó una alfombra especial decorada, juguetes diversos, juegos de mesas y de sillas para que los niños del refugio puedan divertirse.
Además, se les hizo entrega de tres computadoras para que los infantes puedan habilitar un área de estudio y de tareas escolares. L entrega la hizo Esquinca acompañada de Gabriela Morales del Women`s City Club.
Este club es una organización sin fines de lucro que apoya a diferentes grupos en la comunidad. El club tiene 48 socias activas y otras 76 no activas.
Por parte de Bethany House recibieron la donación Carl M. Barto, Presidente de la mesa directiva y Mònica Bautista, encargada de las relaciones comunitarias.
Bautista dijo que esta organización apoya constantemente a Bethany House y este donativo en particular es muy apreciado porque servirá para el entretenimiento de los niños con los juegos infantiles.
“También les vamos a habilitar un espacio para hacer tareas y consultas en las computadoras”, indicó.
Mencionó que el área de juegos y de estudio se habilitará en las unidades familiares que tiene el refugio.
“Actualmente tenemos unas 13 familias en estas unidades con un total de 37 niños que podrán disfrutar de la nueva área de juegos infantiles y de las tres computadoras para sus tareas”, señaló Bautista.
Destacó que cuando se concluya la expansión de Bethany House, el edificio que ahora alberga a hombres y mujeres solos también será usado para tener más unidades familiares y por ende habrá más niños.
“Tenemos familias enteras que están en espera de tener una vivienda de transición donde puedan vivir mientras normalizan su situación y se pueden independizar económicamente”, afirmó Bautista.